Análisis: Infliximab for induction and maintenance therapy for Ulcerative Colitis, NEJM 2005

Título y referencia

Rutgeerts P, Sandborn WJ, Feagan BG, et al. Infliximab for Induction and Maintenance Therapy for Ulcerative Colitis.
N Engl J Med. 2005;353(23):2462-2476. doi:10.1056/NEJMoa050516

Pregunta clínica

En pacientes adultos con colitis ulcerosa moderada a severa, refractaria al tratamiento convencional, ¿el infliximab intravenoso (inducción + mantenimiento) mejora la respuesta clínica, la remisión y la cicatrización mucosa en comparación con placebo?

Antecedentes

  • El tratamiento tradicional de la colitis ulcerosa (CU) se basaba en 5-ASA, corticoides e inmunosupresores.

  • Muchos pacientes desarrollan dependencia de corticoides o requieren colectomía.

  • El TNF-α está elevado en sangre, mucosa y heces de pacientes con CU, aunque su rol patogénico era debatido.

  • Infliximab (anti-TNFα) ya estaba aprobado en Crohn, pero la evidencia en CU era escasa y contradictoria.

Diseño

  • Dos ensayos clínicos aleatorizados, multicéntricos, doble ciego y placebo-controlados:

    • ACT 1 (seguimiento 54 semanas)

    • ACT 2 (seguimiento 30 semanas)

  • Randomización 1:1:1 a placebo, infliximab 5 mg/kg o infliximab 10 mg/kg IV.

  • Infusiones en semanas 0, 2, 6 y luego cada 8 semanas.

  • Tratamiento concomitante permitido: corticoides, 5-ASA, azatioprina/6-MP.

  • N total = 728 (364 cada estudio).

Escenario

  • ACT 1: 62 centros, ACT 2: 55 centros.

  • Reclutamiento 2002–2005.

  • Población internacional (EE.UU., Europa, Israel, Canadá).

Población

Criterios de inclusión:

  • Diagnóstico confirmado de CU.

  • Puntaje de Mayo 6–12 + endoscopía ≥ 2.

  • Enfermedad moderada a severa a pesar de corticoides ± inmunosupresores/5-ASA.

Criterios de exclusión:

  • TB latente, Crohn, exposición previa a anti-TNF.

Características basales (ejemplo ACT1):

  • Edad media: 41 años.

  • Hombres: ~60%.

  • Uso de corticoides: 61%.

  • Uso de 5-ASA: 70%.

  • Inmunosupresores: 46%.

  • Mayo score promedio: 8,4.

Intervención

  • Infliximab 5 mg/kg o 10 mg/kg IV en semanas 0, 2, 6 y cada 8 semanas.

Control

  • Placebo IV en las mismas semanas.

Resultados

Outcome primario:

  • Respuesta clínica semana 8 (↓ Mayo ≥3 puntos y ≥30% + ↓ sangrado rectal ≥1 o 0–1).

Resultados clave:

  • ACT1, semana 8 (respuesta clínica):

    • Placebo: 37%

    • Infliximab 5 mg: 69%

    • Infliximab 10 mg: 61% (p<0.001).

  • ACT2, semana 8:

    • Placebo: 29%

    • Infliximab 5 mg: 64%

    • Infliximab 10 mg: 69% (p<0.001).

  • Remisión clínica semana 8:

    • Placebo 15% vs Infliximab 33–39%.

  • Cicatrización mucosa semana 8:

    • Placebo 31–34% vs Infliximab 59–62%.

  • Semana 54 (ACT1):

    • Respuesta clínica: placebo 20% vs infliximab 45%.

    • Remisión: placebo 16% vs infliximab 35%.

    • Cicatrización mucosa: placebo 18% vs infliximab 45%.

  • Remisión libre de corticoides semana 30:

    • Placebo 3–10% vs infliximab 18–27%.

Seguridad:

  • Eventos adversos similares entre grupos.

  • Infecciones graves poco frecuentes (2–6%).

  • Algunos casos de neoplasias aisladas.

  • Anticuerpos anti-infliximab: 6–7%.

Conclusiones de los autores

Infliximab es eficaz para inducción y mantenimiento en CU moderada-severa refractaria, mejorando la respuesta clínica, la remisión y la cicatrización mucosa, además de reducir el uso de corticoides.

Fortalezas

  • Ensayos grandes, multicéntricos, doble ciego.

  • Resultados consistentes en dos estudios.

  • Outcomes clínicos relevantes (remisión, mucosal healing, remisión libre de corticoides).

  • Inicio de respuesta rápida (semana 2).

Debilidades

  • Financiamiento industrial (Centocor).

  • Seguimiento limitado (30–54 semanas).

  • No comparado con otros inmunomoduladores.

  • Riesgos de infecciones/neoplasias necesitan seguimiento prolongado.

  • En diseño de estudio fueron descartando los pacientes que no respondían a Infliximab.

Mensaje clave

Infliximab cambió el manejo de la CU moderada-severa refractaria, marcando el inicio de la era de los anti-TNF en colitis ulcerosa, con beneficios claros en respuesta, remisión, cicatrización y reducción de corticoides.